Más capacitados para fortalecer la justicia nicaragüense

Tatiana Rodríguez Vargas

Un total de 25 peritos ubicados en la especialidad lograron fortalecer sus conocimientos para emitir peritajes criminalística que aportarán como medio de prueba científica y así contribuir en el esclarecimiento de los hechos delictivos.

Estos especialistas culminaron el Segundo curso de Acreditación de Peritos en las Especialidades de Criminalística y Ciencias Forenses, dedicado a la memoria de la Teniente Ana María Huerta Montenegro, realizado del 17 de octubre 2022 al 17 de febrero 2023.

La actividad estuvo presidida por la Comisionada General Glenda Zavala, Directora General del Instituto de Criminalística y Ciencias Forenses, la Comisionada Mayor Urania Montiel, Sub Directora de la Academia de Policía Walter Mendoza Martínez, Instituto de Estudios Superiores, el Comisionado Francisco Téllez, Sub Director del Instituto de Criminalística.

La Comisionada General felicitó a cada uno de los participantes por estar día a día obteniendo nuevos conocimientos para el bien de las familias nicaragüenses.

“Saliendo de aquí ustedes asuman ese compromiso de llegar a sus unidades de trabajo y dar lo mejor de ustedes”, señaló la Jefa Policial y que son “elementos para que ustedes sigan estudiando, sigan investigando, cada caso que a ustedes le llegan tienen que apropiarse de ese caso, y cuando digo apropiarse es saber qué es lo que están analizando, por qué esa evidencia la están analizando”.

Agregó que los resultados “se convierten en una prueba donde contribuimos a poder vincular de manera científica al presunto o presuntos autores que cometieron ese hecho delictivo. Entonces la responsabilidad de ustedes es grande”.

Los tres primeros expedientes fueron: Sub Inspectora Anielka Masiel Aburto, Licenciada Sonia Laleska Washington, Capitana Fátima del Socorro Narváez Benavidez, Inspector Juan Carlos Cáceres.

Esto es de “contribuir con nuestros conocimientos a esclarecer ”, mencionó la Licenciada Sonia Washington, acreditada en Biología Forense.

Cabe destacar que de los participantes 13 son varones y 12 mujeres ubicados en las Delegaciones de León, Estelí, Matagalpa, Rivas, Chontales, Triángulo Minero, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Sur, así como del Instituto de Criminalística y Ciencias Forenses.