Policía relanza Plan Nacional de Emergencia Vial

Tatiana Rodríguez Vargas

La Policía Nacional relanzó el “Plan de Emergencia Vial a nivel nacional con la finalidad de proteger la vida de las familias nicaragüenses, reducir los muertos y lesionados en accidentes de tránsito”, mencionó el Comisionado General Jaime Vanegas Vega, Inspector General de la Institución.

Esto como parte del cumplimiento ordenado por la Jefatura Suprema de la Policía Nacional, que preside el Comandante Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua y la Compañera Rosario Murillo, Vice Presidenta de Nicaragua, de disminuir los accidentes de tráfico y sus secuelas.

Las acciones de este Plan se estarán intensificando durante esta temporada decembrina, “¿qué queremos lograr? Proteger la vida de las familias nicaragüenses, conductores, peatones y pasajeros, reducir los accidentes de tránsito con personas fallecidas y lesionadas, así como incidir en el comportamiento de los usuarios de la vía, conductores, peatones y pasajeros”.

El Jefe Policial, quien estuvo acompañado de la Comisionada General Vilma Reyes Sandoval, Jefa de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional y el Comisionado General Bladimir Cerda, Jefe de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que la presencia permanente de las y los oficiales será fundamental para prevenir los accidentes.

¿Qué vamos a hacer?

A nivel nacional se van a priorizar 75 tramos de carreteras “donde ocurren el 74% de los fallecidos y lesionados”, siendo los departamentos de mayor incidencia “Managua con 19, Matagalpa 10, Masaya 7, león 5, Granada y Chinandega con 4”, señaló el Inspector General.

Recalcó que se va a “garantizar la cobertura en los tramos de carretera de mayor peligrosidad las 24 horas del día, asignando a 4 agentes de tránsito por tramos de carretera para un total de 600 fuerzas policiales”.

Se aplicarán multas “a los conductores por las causales que más provocan accidentes de tránsito con víctimas” es decir los que conducen en estado de ebriedad, exceso de velocidad o invaden carril.

Otra acción será el incidir que los conductores porten los accesorios de seguridad en sus vehículos, así como verificar la correcta inspección mecánica al transporte colectivo, selectivo y transporte escolar.

Vanegas señaló que el 51% de los fallecidos por accidentes de tránsito iban a bordo de motocicletas, es por ello que les exhortó a “utilizar el casco protector para el conductor y pasajero”.

Trabajando en la Educación Vial

Seguir calando en la conciencia de las personas que hacen uso de las vías es esencial para prevenir los accidentes de tránsito, por ello que se continuará con “la divulgación de la Cartilla de Educación Vial para la Protección de la Vida”.

El aporte de los medios del poder ciudadano es crucial, desde ahí se compartirán viñetas y cintillos en programas televisivos, se difundirán “mensajes de texto a través de las operadoras telefónicas, motivando la protección de la vida y las comparecencias de Jefes y Jefas de Policía en programas de televisión y radio, en temas de prevención vial”.

Es importante que detrás de cada uno de estos esfuerzos que desarrolla la Policía Nacional, usted como conductor, pasajero o peatón se responsabilice al momento de utilizar las vías del país, porque prevenir los accidentes de tránsito es una responsabilidad compartida.

Yo protejo mi vida ¿y vos?

RELANZAMIENTO PLAN NACIONAL DE EMERGENCIA VIAL 2022 v2