Valeria Díaz
El Inspector General de la Policía Nacional, Comisionado General Jaime Vanegas Vega brindó los excelentes resultados de la implementación del Programa Interinstitucional de Atención y Desarrollo Integral de la Adolescencia y Juventud para la Promoción de una Cultura de Paz en el periodo del 01 de enero al 30 de abril.
El Alto Mando Policial dio a conocer los resultados de los cuatros componentes que integran este Programa Interinstitucional, organización y atención social, relación Policía-Comunidad, cultura joven, cultura de paz y emprendimiento y desarrollo juvenil.
En estos 4 meses del año “capacitamos a 5,427 madres y padres de familia, de ellos 3,942 compañeras mujeres y 1,485 varones, a través del sistema de escuela de valores en nuevas estrategias para incrementar la capacidad de acompañamiento en las dinámicas interfamiliares”, resaltó el Comisionado General Vanegas.
Se realizaron un total de 56,627 visitas de presencia directa a los hogares, para evaluar prácticas cotidianas en la prevención de la violencia hacia las compañeras mujeres, además de 1,134 comités de madres y padres de familia brindando seguimiento y acompañamiento desde las familias, a jóvenes y adolescentes protagonistas.
En el componente relación Policía-Comunidad en este primer cuatrimestre del año se ejecutaron 16,762 planes policiales de presencia directa y fortalecimiento del tendido comunitario con la ocupación de 298 armas de fuego ilegales para la prevención del delito en la vía pública, priorizando delitos que atentan contra las mujeres.
En los barrios del país se realizaron 6,501 registros y allanamientos en expendios de drogas, incautando la cantidad de 24.15 kilos de cocaína, 3.49 kilos de crack y 1,462.65 libras de marihuana, en el período evaluado, no se reportaron homicidios por enfrentamiento de grupos juveniles o pandillas, ni alteraciones al orden en la vía pública.
A través de la Dirección de Asuntos Juveniles y los Jefes de Sector de la Policía Nacional se llevaron a cabo 16,275 atenciones especializadas a 22,472 jóvenes, entre ellos 4,167 compañeras mujeres y 18,305 varones, para resistir las adicciones. En todo el país se realizaron 4,630 asambleas en los barrios para conocer y resolver problemas de inseguridad, priorizando la atención a jóvenes y adolescentes en situación de riesgo.
Cultura joven, cultura de paz
“Realizamos 2,175 encuentros con 765,854 protagonistas de la comunidad, entre jóvenes con dificultades conductuales, estudiantes de secundaria y padres de familia, entre ellas 355,356 compañeras mujeres y 410,498 varones, a fin de promocionar valores, unidad, convivencia comunitaria, cuido, autocuido, prevención de consumo de drogas y autoestima.
En el desarrollo de la estrategia de recreación y esparcimiento en alegría de vivir en paz, se garantizó acompañamiento a 13,119 actividades en espacios sociales, culturales y naturales, además el Jefe Policial destacó que 363 jóvenes reinsertados en el sistema educativo nacional.
Al finalizar el Mando Policial dio a conocer los resultados del componente emprendimiento y desarrollo juvenil destacando la realizaron 133 talleres de emprendimiento para la capacitación de 8,090 jóvenes a través de escuelas municipales de oficio con 76 manualidades y 57 de agro industrialización, además de la capitalización de 214 jóvenes con 7 millones 800 mil córdobas para el fortalecimiento de la economía familiar.
Más detalles en la siguiente presentación:
Programa de Atención y Desarrollo Integral de la Adolescencia y Juventud - Abril 2022 corregida