Tatiana Rodríguez Vargas
Un total de 40 peritos del Instituto de Criminalística y Ciencias Forenses (ICCF) y de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), ubicados en Distritos y Delegaciones Policiales departamentales, culminaron el Primer Curso de Inspección de la Escena del Crimen, del año 2021, dedicado a la memoria del Capitán Hilton Rafael Manzanares Alvarado, Héroe de la Paz y la Seguridad.
Acto que fue presidido por el Comisionado General Ramón Avellán, Sub Director de la Policía Nacional, la Comisionada General Glenda Zavala, Jefa del ICCF, Comisionada Mayor Urania Montiel, Sub Directora de la Academia de Policía Walter Mendoza Martínez, Instituto de Estudios Superiores y el Comisionado Mayor Julio Zamora, Segundo Jefe de la División de Personal y Cuadros.
“Se han preparado para dar lo mejor a nuestro pueblo, con disciplina, respeto y un alto espíritu de servicio. Felicitaciones a todos y cada uno de ustedes compañeros y compañeras que lograron alcanzar estos niveles de preparación”, mencionó el Comisionado General Ramón Avellán.
Por su parte la Jefa del ICCF, sostuvo que esta capacitación permitirá “desarrollar las habilidades, destrezas de nuestros peritos para que puedan cumplir con calidad lo que son las escenas del crimen, que estamos hablando la extracción, fijación, embalaje, recolección y el traslado de las evidencias al Instituto de Criminalística en nuestro caso, y a nivel de las regiones en los laboratorios regionales que tenemos”.
Los primeros expedientes le corresponden a la Inspectora Catherin Yessenia Santamaría Pérez, ubicada en criminalística de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, el Inspector Cristhian Noel Matus Sandoval, del ICCF, y el Teniente Carlos Ramón Torres González, ubicado en Auxilio Judicial en la Delegación Policial de León.
Para la primer expediente recibir este curso le afianzo más conocimientos porque “venimos a aprender las etapas de observación, etapa de recolección, fotografía, embalaje, nos enseñan a como procesar la escena cuidadosamente, como tratar la evidencia para no alterarla y obtener unos excelentes resultados en cada uno de los laboratorios con respecto a los análisis que se va a hacer”.
Este curso tuvo una duración de 45 días, donde las y los oficiales afianzaron sus conocimientos en generalidades de criminalística, planimetría y dibujo, fotografía, preservación y procesamiento de la escena del crimen, cadena de custodia y traslado de la evidencia.