Mayco Montiel
La Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN) conmemoró el “Día Mundial en Recuerdo de las Victimas de Accidentes de Tránsito”, actividad que reúne a las diferentes Instituciones del Buen Gobierno, organizaciones gremiales de cooperativas de transporte, escuelas de manejo y familiares de víctimas de accidentes de tráfico.
“Este acontecimiento, es para recordar, para reconocer, es para promover la toma de conciencia sobre las amenazas de esta pandemia silenciosa, que solo nosotros la podemos contener, esta
actividad corresponde con la estrategia de seguridad vial, para la protección de las familias de todas y todos los nicaragüenses, la cual es impulsada por nuestro Buen Gobierno”, expresó la Comisionada General Vilma Reyes, Co Jefatura de la DSTN.
El Secretario Político del Distrito Cinco de Managua, el Compañero William Ramírez, expresó sus felicitaciones a la Policía Nacional por “recordar este día tan importante”.
“Hay mucho que hacer y creo que el principal reto que tenemos todos, es hacer conciencia de la comunicación en la familia, porque los padres de familia tenemos un trabajo enorme de hacer conciencia para prevenir accidentes de tránsito”.
Solidaridad con las víctimas
En esta jornada, se contó con la participación del coro de la Brigada Reguladora Estudiantiles de Tránsito (BRET), quienes interpretaron mensajes alusivos a la prevención de accidentes viales, así como también se escuchó el testimonio de víctimas de accidente de tránsito, quienes son el rostro de miles de familias que han sido afectados por los accidentes viales en el país.
“Estamos en el acompañamiento y la solidaridad del Día Mundial de las víctimas de accidentes, nosotros como Ministerio de Educación, hemos venido desarrollando acciones, que nos ha permitido a nosotros trabajar en la disminución de los accidentes
en las escuelas”, expresó Roger Paz, del Ministerio de Educación.
Por su parte el señor Carlos García, destacó que la actividad brinda “un mensaje para prevenir”, porque “es duro escuchar testimonios de víctimas”, pero que “sirve para llevar el mensaje a la familia”.
El Día en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2005 y se conmemora el tercer domingo del mes de noviembre, la intención es hacer conciencia de las secuelas irreversibles que dejan los accidentes viales y las medidas que se deben de tomar, para la prevención, según datos, a nivel mundial cada año 1.154 millones de personas fallecen por este flagelo.
























