Apelando a una actitud consciente al conducir

Mayco Montiel

Gremios del transporte  selectivo de la capital recibieron un semanario de educación vial, para concientizarlos en la manera de conducir y así incidir en la reducción de accidentes.

El semanario fue impartido en el aula de capacitación de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN) por el instructor Paul Zeledón, quien explicaba que “los actos imprudentes y la falta de lógica de sentido común están también ocasionando accidentes de tránsito y a lo que estamos apelando es a no manejar de forma desordenada”.

El instructor añadió que el peatón también se ve involucrado por la irresponsabilidad de utilizar las dos líneas amarillas al cruzar la calle, lo que permite que el conductor le brinde la preferencia al peatón de cruzar la vía sin saber que otro automóvil embista a la persona. “El llamado es que cuando estemos manejando apliquemos la reglas elementales de cuidados, utilizando la inteligencia vial”, señaló Zeledón.

“El propósito es que ellos (los taxistas) nos ayuden a contribuir en la prevención y por eso estamos en función de ellos gracias a los maestros de escuelas de manejos que en conjunto estamos trabajando por la prevención y una mejor educación vial”, expresó por su parte el Comisionado General Roberto González Kraudy, Jefe de la DSTN.

Alianza vial

Kraudy destacó que además de capacitar a 40 mil conductores en la capital, “estamos trabajando en una gran alianza con la empresa privada, iglesia católica, con los evangélicos, con las escuelas de manejo y otros sectores para la prevención de accidentes”.

En esta gran estrategia para disminuir los accidentes de tránsito, el Jefe Policial hizo el llamado a la responsabilidad al momento de conducir, valorar la vida y respetar las leyes. “La gran fortaleza es que tenemos un Gobierno sensible y preocupado por esta salud pública, una Policía que a través de los planes queremos incidir en la accidentalidad y por su puesto la comunidad integrándose para prevenir los accidentes”, añadió el Jefe de la DSTN.

“El taxista por ir buscando al pasajero cometemos imprudencia y creo que estamos aprendiendo más para tener una mejor conducción y sobre todo valorar la vida”, manifestó el taxista Ramón Carvajal.

“Esto nos enseña más a ser prudente para realizar maniobras, además porque no hace conscientes todos los recursos que nos muestran y así evitar accidentes”, expresó Oscar Pérez, también taxista.

Según datos, en Centroamérica anualmente mueren 3 mil 500 personas en accidentes de tránsito y a nivel mundial muere más de un millón; está en sus manos amigo conductor y peatón prevenir los accidentes de tránsito.