Dajuv conmemora el Día de la Resistencia Indígena

Tatiana Rodríguez Vargas

Los jóvenes del Centro de Formación y Desarrollo Juvenil “Juventud” conmemoraron el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, ampliando sus conocimientos acerca de la lucha que tuvieron nuestros ancestrales para mantener viva su dignidad, la diversidad cultural y humana.

En cada uno de los 8 talleres de las carreras técnicas, los protagonistas en colaboración con sus docentes y personal administrativo, realizaron un stand de los diferentes pueblos indígenas que hay en Nicaragua, quienes se iban a disputar el premio del primero y segundo lugar.

El jurado calificador estuvo conformado por el Comisionado Benjamín Norori, de la División de Supervisión y Control, el compañero Pedro Pablo Castillo, del Ministerio de la Juventud y la compañera Berly Martínez, coordinación de jóvenes y adultos del Ministerio de Educación del Distrito 5 de Managua.

“Ellos van a representar lo autóctono de cada una de las etnias que les correspondió representar, por eso hay espacios donde ellos van a ir hablando un poco de lo que es la etnia y es preparado con mucho amor”, mencionó la Comisionada General Janina Robleto, de la Co-Jefatura de la Dirección de Asuntos Juveniles.

Esta actividad ilustrativa y de mucha importancia para los jóvenes del Centro, así lo indicó el compañero Pedro Pablo Castillo, que actualmente se desempeña como promotor cultural del Ministerio de la Juventud.

“Es necesario reconocer nuestros orígenes, importante saber de dónde vinimos y nos hace saber para donde vamos y como pueblo vibrante, histórico, glorioso y guerrero tenemos que vivir día a día esta Resistencia, porque a 531 años el enemigo sigue siendo el mismo, a 531 años Nicaragua sigue resistiendo con identidad, con cultura y con mucho amor a Nicaragua”, resaltó.

Destacó la buena preparación de los jóvenes porque “se han apropiado del dominio del tema, han presentado los platillos típicos originarios de esos pueblos indígenas y también han realizado expresiones artísticas como bailes tradicionales de los pueblos”.

La emoción entre los protagonistas se hacía notar en cada una de las presentaciones, “me sentí nerviosa, pero a la misma vez alegre de participar en un evento tan bonito y la adrenalina es hermosa y nos sentimos felices. Me dejó muchas enseñanzas porque pude conocer un poco más de la costa”, dijo Yaslani Colindrez, estudiante del taller de panadería y representaron a la Costa Caribe de Nicaragua.

Los ganadores fueron el departamento de Matagalpa que fue representado por el taller de mecánica y el departamento de Rivas, representado por el taller de electricidad residencial.